← Mobility Lab

¿Qué tipo de calles prefieren las personas que se mueven en bicicleta?

Ante la crisis provocada por el coronavirus, la movilidad en las ciudades europeas está cambiando a favor de medios de transporte sostenibles como la bicicleta. Muchos ayuntamientos y gobiernos regionales están acelerando la creación de infraestructura ciclista para paliar el incremento del uso del coche y complementar un transporte público tocado por el miedo al contagio. Mantener la contaminación a raya ayuda a controlar el coronavirus.

Ante esta situación y el incremento de ventas de bicis que está dejando sin stock a las tiendas, la organización berlinesa FixMyBerlin ha desarrollado un estudio para conocer en detalle qué tipo de calles son las mejores para aumentar la seguridad y promover el uso de la bicicleta.

El estudio analiza las respuestas de 21.000 personas que han contestado desde el punto de vista de peatón, ciclista o conductor/a de coche y los resultados parecen bastante concluyentes:

Las vías exclusivas y segregadas son las mejor valoradas por las personas usuarias de la bicicleta

No hay texto alternativo para esta imagen

En estas imágenes se ven dos casos totalmente opuestos. Una calle estrecha, de doble sentido de circulación, con vías de tranvía y sin límite de velocidad que muy pocas personas se atreverán a usar. En la derecha, vemos una imagen futurista de carril exclusivo para bicicletas totalmente segregado de vehículos a motor y peatones, donde puedes ir a tu ritmo; el 100% de las personas encuestadas responden que es seguro.

Es evidente que no siempre podemos crear vías exclusivas para bicicletas, así que vamos a ver algunos de los ejemplos más relevantes que podrían reflejarse en las ciudades españolas y que permiten la máxima seguridad y un uso compartido de la calle:

No hay texto alternativo para esta imagen

Desde la perspectiva de la bici, sin carriles bici separados del tráfico, solo un 15% se sentirá relativamente seguro (un 3% de convencidos responden que es ideal). Esta situación es la más común en las ciudades de nuestro país.

Aunque una línea no convierte el carril en seguro, apreciamos que cuando se distingue con pintura, la percepción de seguridad incrementa bastante y anima a más personas a lanzarse a la calzada… aunque la imagen no refleja las furgonetas y coches aparcados en doble fila.

La opción mejor valorada es la de la vía separada por elementos fijos. En la siguiente tabla vemos como los bolardos o una separación con macetas gana por goleada a las opciones que solo contemplan pintura.

No hay texto alternativo para esta imagen

¿Y qué hay de los colores? Ante la duda de si pintar los carriles bici de un color o no, la respuesta es que, sea como sea, pedalear sobre una «alfombra» roja o verde ayuda a mejorar la percepción de seguridad en algo más de 10 puntos.

No hay texto alternativo para esta imagen


¿Y si usamos los coches como escudo? Pues si dejamos distancia de seguridad con las puertas de los coches es una de las opciones preferidas, aunque si en las intersecciones no se deja suficiente espacio para visualizar el cruce, puede producir accidentes.

No hay texto alternativo para esta imagen

Los carriles bici en las aceras

En los últimos años, los colectivos ciclistas hemos estado pidiendo a gritos bajar las «aceras-bici» para dar más espacio a los peatones. Se producen muchos incidentes y no es el espacio ideal para circular en bicicleta.

No hay texto alternativo para esta imagen


Aún así, el estudio ha mostrado a las personas encuestadas varias imágenes de carriles al nivel de la acera, aunque con pavimento diferenciado y muy anchos. Y estas han sido las conclusiones: Si la acera es estrecha y contiene terrazas, por ejemplo, es relativamente insegura para los viandantes adultos. Aunque personalmente en cualquiera de las situaciones, como padre, si paseara por ahí con mis hijas, las cogería de la mano para protegerlas de cualquier atropello. Bajemos los carriles a la calzada, por favor.

No hay texto alternativo para esta imagen

Las ciclocalles

No en todos lados podemos segregar y debemos crear espacios compartidos con otros vehículos en la vía. En España empieza a ser común una especie de «ciclocalles» donde pintan una bicicleta y un límite de velocidad a 30 km/h en el suelo que absolutamente nadie que va en coche o moto respeta. En Barcelona, aunque se pida no adelantar, las motos te «lijan» y los coches te pitan.

No hay texto alternativo para esta imagen


Pero bueno, hay soluciones a esto. En el estudio de FixMyBerlin se prefiere el modelo Holandés de ciclocalle y que se está implementando ya en calles de Francia, Dinamarca y otros países europeos:

No hay texto alternativo para esta imagen

Fijaros… los carriles se estrechan y provocan que los vehículos mantengan una velocidad limitada y se hace difícil adelantar. Además, la vía está absolutamente señalizada como preferente. Todos contentos.

Hay muchas maneras de diseñar una calle, pero lo que deja claro el estudio es que las bicicletas necesitan vías bien definidas si queremos que las personas se sientan lo suficientemente seguras para lanzarse a pedalear. Necesitamos bajar la contaminación y luchar contra el calentamiento global. Let’s bike!